Categorías: rutas
Etiquetas: Belchite, Guerra Civil Española, Misterios, Psicofonías de Belchite, Sucesos paranormales
Categorías: rutas
Etiquetas: Belchite, Guerra Civil Española, Misterios, Psicofonías de Belchite, Sucesos paranormales
Categorías: Turismo
Etiquetas: Belchite, Campo de Belchite, ruinas
Categorías: Turismo
Etiquetas: Belchite, Refugio de Fauna Silvestre de La Lomaza de Belchite, Zaragoza
Belchite es un municipio de la Provincia de Zaragoza, conocido por poseer el Refugio de Fauna Silvestre de La Lomaza de Belchite, con un área de 961 hectáreas, uno de los únicos paisajes esteparios del continente europeo y que es hábitat de una singular flora y fauna.
El refugio se encuentra entre los valles del río Ebro y de su afluente Aguasvivas, se caracteriza por una gran aridez y continentalidad, como consecuencia de las explotaciones agrícolas y ganaderas que ha sufrido a través de la historia, que lo convirtieron en un sitio en el que se puede comprobar la capacidad de supervivencia y adaptación que tiene la vegetación de este lugar y en el que se puede encontrar plantas de tomillo, ontina, asnallo, romero y esparto.
El Refugio de Fauna Silvestre de La Lomaza de Belchite, es una extensa llanura devastada, en la que apenas se ven una serie de cerros asentados en arcillas de color rojizo, sin embargo, tiene una gran avifauna esteparia, en la que se encuentran varias especies con poblaciones muy reducidas como la alondra de Dupont, la terrera marismeña, la cogujada montesina, la ganga ibérica, el sisón, la ganga ortega, la bisbita campestre, el alcaraván y la ganga ibérica
Belchite tiene una importancia para el turismo realmente grande, algo que se ve siempre guiado por parte del contenido paisajístico del que se puede disfrutar en cada uno de sus entornos. Para recordar a cada uno de ellos podría ser elegir alguna de las rutas que te proponen sus pobladores, estando por ejemplo aquella conocida como "la ruta de las balsas" por un lado, y por otro lado en cambio la "ruta de los pinares". En los recorridos por cada una de estas rutas tendrás la posibilidad de apreciar la hermosa flora y fauna casi insospechada que se dificulta por cada rincón en diferentes sitios de esta comarca se puede apreciar de forma principal algunos cultivos de olivo así como también de la vid, aunque recientemente ha habido una mayor influencia en cuanto al cultivo del almendro, algo que visto desde lejos de dar una hermosura paisajística más grande todavía a la región. En cuanto al sentido gastronómico, hay que mencionar que aquí se elaboran y venden muchos embutidos, principalmente aquellos que provienen como derivados del cerdo; los panes, las tortas y la miel es algo que se debe destacar también de esta región. No olvides visitar esta comarca en época de sus festividades, con lo que podrá conocer un poco más de su cultura así como también de la gente. Por ejemplo, una de las fiestas importantes de la comarca se encuentra en la romería hacia el santuario de la virgen del Pueyo, lo cual se realiza para el martes siguiente del domingo de resurrección. Otra fecha para visitar se encuentra en el festival de música Reggae, lo cual en cambio tiene al lugar para el mes de julio en la localidad de Lagata y que es conocido como festival "Lagatavajunto".
Si quieres conocer un poco más del turismo que existe en diferentes regiones de la provincia de Zaragoza, entonces no puede dejar de visitar a la comarca de Belchite, lugar que está ubicado para la parte sur de toda la provincia y en donde se encuentran también englobadas unas 15 poblaciones más; aquí existe una excelente riqueza histórica así como cultural, pudiéndose observar un potencial en beneficio del turismo, muy digno de tratar de redescubrir. La comarca de Belchite es atravesada prácticamente por el río aguasvivas, pudiéndose observar unos cuantos contrastes que seguro llamará la atención de todo visitante. Por ejemplo, en toda la región podrás observar que 1 a desértica se encuentra junto a otra con gran vegetación, habiendo también algunos bosques que se encuentra al lado de cultivos, y porque no mencionarlo también, estepas juntos con grandes barrancos. Es por esta razón que nos fascinará explorar cada uno de estos entornos vivos y en contraste, belleza oculta para muchos, pero que podemos aprovechar en nuestro viaje hacia la provincia de Zaragoza para conocer algo más del paisaje, la cultura y su gente. Para ello también se ha dispuesto una gran cantidad de rutas que puede elegir el visitante para conocer cualquiera de los entornos antes mencionados, algo que se puede realizar tranquilamente montado en bicicleta así como también a caballo, siendo esta última la que tiene mayor predilección por parte de algunas personas que quieren conocer el entorno paisajístico con un pequeño galope.