Categorías: Cultura, Exposiciones, Turismo
Etiquetas: Brea de Aragón, Comarca del Aranda
Categorías: Cultura, Exposiciones, Turismo
Etiquetas: Brea de Aragón, Comarca del Aranda
Categorías: Turismo
Etiquetas: Brea de Aragón, Iglesia de Santa Ana, Los Dolores, Museo del Calzado, Zaragoza
Otro lugar que podemos visitar en la provincia de Zaragoza, es Brea de Aragón, lugar que se encuentra a apenas unos 80 km de distancia de su ciudad capital (ciudad de Zaragoza) y en donde habitan algo más de 1800 pobladores, estando situada esta región muy cerca de la sierra de la virgen, así como también para el lado izquierdo del río Aranda y en plena ruta del Papa Luna. Los orígenes de esta región están íntimamente relacionados a los curtidos, razón por la cual se puede deducir que en esta región todos sus pobladores tenían como actividad económica principal a la agricultura, especialmente dedicada al cultivo del zumaque, algo que inclusive aún se puede notar de muchos de los rincones de este sitio. Algunos factores llegaron a ser importantes en la historia de la región, siendo por ejemplo que en una etapa determinada se dificultó la exportación de las pieles hacia el exterior, alientan el pasado por una etapa de la guerra de la independencia que inclusive llegó a afectar la orientación industrial de este poblado, siendo que luego de ello muchos se dedicaron a la fabricación de zapatos. En Brea de Aragón también se puede apreciar la presencia mudéjar, muestra de ello es su Iglesia de Santa Ana que pertenece al siglo XVII, la cual dispone de una torre lateral en la que se observa un campanario levantado sobre ladrillo. Muy cerca también están las ermitas de San Blas así como también aquella dirigida a la virgen de los Dolores. No olvides visitar al "museo del calzado", en donde aprenderás un poco sobre las diferentes técnicas de fabricación que se han llegado a utilizar a lo largo de la historia de la región.
Categorías: Turismo
Etiquetas: agricultura, Brea de Aragón, comarca de Aranda, fabricación de calzado
Al haber mencionado que muchas de las áreas de la que consta la comarca de Aranda han quedado afectadas por la desforestación, podemos concluir diciendo que la agricultura en toda esta región ha quedado en 2º plano.
Tal vez por esta razón es que la industria de la producción del calzado se ha industrializado en toda la comarca, pudiendo verse a manera de un contraste, pequeños cultivos de la vid, frutales, olivos y cereal.
Posiblemente también por esta razón es que gran parte de la población se ha distribuido en esas 2 localidades, haciendo referencia a brea de Aragón y también a Illueca, lugares en los cuales la tendencia de la fabricación del calzado ha tomado fuerza y cuerpo en los últimos tiempos.
Por esta razón inclusive, en el resto de municipios de la comarca de Aranda la despoblación ha sido uno de los factores más principales para qué las mismas no lleguen a progresar, pues en muchos de los casos los habitantes no superan el número de 100.
Pero a nivel general podríamos hablar sobre la gastronomía en toda la comarca de Aranda, la cual inicialmente podríamos mencionar que se basa en la abundancia de las frutas, tal como es el caso de las peras, manzanas, melocotones, cerezas, así como también las hortalizas y las legumbres.
Todos estos tienen que servir de ingredientes para los diferentes platos que hacen las delicias de su gastronomía, pudiendo disfrutarse de guisos de verduras o de garbanzos, según sea nuestro gusto, pero todos ellos alineados con un rico aceite propio de la región, todo esto acompañado de un aromático vino.
Categorías: Turismo
Etiquetas: Brea de Aragón, comarca de Aranda, Illueca, Provincia de Zaragoza, río Isuela
La ubicación que tiene la comarca de Aranda en la provincia de Zaragoza viene a ser en determinado modo estratégico, ya que al tener como vecinos a las comarcas de Tarazona y el Moncayo por el lado norte, a la provincia de Soria por el lado oeste, y también al sur así como al este con la comunidad de Calatayud, la incidencia de visitas hacia su región viene a ser multitudinaria.
Geográficamente, podría mencionarse también el hecho de que está enmarcada por sobre las estribaciones del sistema ibérico, siendo además atravesada por varias así como por los ríos Aranda y el río Isuela.
Lastimosamente gran parte de la naturaleza de la que constaba antiguamente la comarca de Aranda se ha perdido, esto debido a la inmensa desforestación en la que ha sido causa, dejando suelos y tierras prácticamente vacías; solamente en la estribación del Moncayo es que se pueden localizar a una vegetación notable por la presencia de sus bosques.
Pero algo de lo que puede sacar provecho la comarca de Aranda, está en la presencia del embalse de Maidevera, la cual viene a ser una fuente natural de regadío para todos los campos de esta región. De allí que la actividad comercial de la comarca se ha basado últimamente en la producción de calzado, algo que es notorio en las regiones de Illueca así como en Brea de Aragón.