
Etiquetas: Caesaraugusta, museo, Zaragoza
Etiquetas: Caesaraugusta, museo, Zaragoza
Categorías: Turismo
Etiquetas: Caesaraugusta, colonia, Zaragoza
Categorías: Turismo
Etiquetas: Caesaraugusta, murallas romanas, Turismo, Zaragoza
Categorías: Turismo
Etiquetas: Caesaraugusta, Teatro, Zaragoza
A pesar del gran prestigio y la acogida que llegó a tener el teatro de Caesaraugusta, para el siglo III irremediablemente fue decayendo, lo cual se debió principalmente a que este hermoso lugar empieza a ser expoliado sistemáticamente, lo cual se dio por una razón algo irónica, misma que hace relación directa al recrecimiento de la muralla, pero utilizando los materiales que conformaban este maravilloso teatro. Posteriormente todo este lugar quedó abandonado, algo que fue relativo pues se hicieron algunas ocasiones en las que se llegaron a utilizar sus espacios para casas en diferentes etapas de su historia, cuando hacer de alguna manera un testimonio oculto de la vida cotidiana de los habitantes de Zaragoza hasta el siglo XX. Ahora bien, en cuanto a su diseño arquitectónico podemos decir que el teatro de Caesaraugusta vino a representar un excelente prototipo modelo que fue extendido por gran parte del mundo romano mediterráneo; se debe mencionar que la acústica en este lugar era realmente fantástica y casi difícil de lograr, pudiendo notarse la presencia de determinadas cámaras ciegas así como también de diferentes galerías abovedadas sobre las cuales, descansaba un ingente peso que comprendía a todo este teatro. De esta manera, a pesar de que el teatro de Caesaraugusta se encuentre en ruinas, vale la pena conocer que imaginarse cómo habría sido este lugar en sus tiempos de gran auge; a pesar de estas ruinas presentes, existen algunos grupos musicales que ha llegado a realizar determinados conciertos al aire libre y gratuitos, lo cual se debe principalmente a la buena acústica que aquí se puede encontrar tal y como hemos mencionado anteriormente.
Categorías: Turismo
Etiquetas: Caesaraugusta, Turismo, Zaragoza
Que fascinante historia la que nos hemos podido encontrar en el teatro de CaesarAugusta, lugar en el cual podríamos llegar a decir que también promocionaba el turismo en toda la región y en dicha época, pues muestra de ello son sus espacios que ofrecían una capacidad de 6000 espectadores, casi la 3ª parte de toda la población en ese entonces, pues la misma llegaba a un total aproximado de 18,000, lo cual quiere decir que en 3 presentaciones a realizar en el lugar, prácticamente toda la población lograba disfrutar del evento un espectáculo que aquí se realizase. Éste es considerado como uno de los edificios más monumentales en cuanto al teatro, algo que también se puede observar en sus muros y cimientos, en donde se nota la austeridad y grandiosidad a la vez de sus pobladores y región. En la actualidad muchas excavaciones arqueológicas realizadas en este sitio han logrado recuperar diferentes escuelas materiales de esta maravillosa obra, pudiéndose destacar algunas columnas, bellos pavimentos, diferentes cornisas así como también restos de esculturas que dan una mejor visión de las diferentes etapas que habría vivido este monumental teatro. Alineado con las Termas y el Foro, el teatro de Caesaraugusta se encuentra en una zona urbanística muy privilegiada que habría sido construida en la época de Tiberio, no concluyéndose en la misma toda esta obra, sino más bien en una etapa posterior. En este sentido, los emperadores de las dinastías de Julio-Claudia así como de Flavia son quienes pudieron disfrutar de todo el esplendor de esta obra terminada.