catedral
La Catedral de San Salvador (II)
Categorías: Turismo
Etiquetas: catedral, Museo de los Tapices, retablo mayor, Seo
Pero la belleza de la Seo no solamente se encuentra en el exterior de este hermoso edificio religioso, sino que también el turista podrá apreciar que en el interior existen otros cuantos elementos que también muestran una dedicación en cada una de sus labores, muestra de ello es el "retablo mayor", el cual es una representación del gótico europeo, algo que fue realizado en el siglo XV gracias al patrocinio del arzobispo Don Dalmau de Mur. Este conjunto habría sido diseñado y construido por los escultores Ans Piet d´Anso y Pere Johan, trabajo que ha sido reconocido en todas partes del mundo y que inclusive se lo ha utilizado como modelo en otros retablos posteriores. Sea en verano o en invierno, no visites esta catedral los días lunes ya que la misma permanece cerrada. De allí que como horario normal en verano es de martes a domingo entre las 10:00 y las 21:00, siendo en cambio en invierno de martes a viernes el horario general va de las 10:00 hasta las 14:00, habiendo un pequeño descanso hasta las 16:00 y que se reabre las puertas para luego cerrar a las 18:00. Puedes entrar a visitar el conjunto que comprende a la catedral con el museo de tapices, debiendo pagar por dicha visita un valor de €4 toda persona hasta los 18 años de edad, siendo que en cambio los mayores de 65 años deberán pagar tan sólo €3.
La Catedral de San Salvador o de la Seo
Categorías: Turismo
Etiquetas: catedral, L Seo, San Salvador, Zaragoza
Esta espléndida catedral de San Salvador (conocida también como catedral de la Seo) pertenece al siglo XII y guarda en su arquitectura un estilo mudéjar; además, ha sido declarada como patrimonio de la humanidad.
Esta es la primera catedral cristiana en toda Zaragoza, misma que debe su nombre ya que estuvo bajo la advocación de San Salvador, ocupando el mismo espacio sobre el cual antiguamente había estado construido un templo romano, una iglesia visigoda así como la mezquita mayor musulmana.
Es a partir del siglo XII que se inician una serie de nuevas obras de construcción que siguen la línea del arte románico tardío; pero para finales del siglo XIV, las construcciones de templos son ampliadas y cuyas construcciones tenían ya un nuevo espíritu que orientaba más al gótico.
En el interior de la catedral se puede apreciar el "retablo mayor" que viene a ser una obra representativa que guarda un gótico europeo del siglo XV, obra que fue construida bajo el patrocinio del arzobispo don Dalmau de Mur; todo este conjunto de retablo (que fue una obra de los escultores Ans Piet d'Anso y Pere Johan) fue tomado como ejemplo en las construcciones de determinados retablos posteriores, pues muestra de ello se puede apreciar el mismo diseño y retablo mayor del Pilar.
Los horarios a entrar hacia la catedral son distintos, pero en su mayoría pueden ser hechas a partir de las 10:00 hasta las 18:00 con algunos intervalos de receso; salvo que exista una celebración extraordinaria, la entrada de los visitantes es prohibida en las horas establecidas. Para poder entrar a la catedral y el museo de tapices, es necesario un pago de €4, aunque los menores de 18 años y mayores de 65 años tienen la posibilidad de pagar sólo €3
La historia y turismo en la Seo
Categorías: Turismo
Etiquetas: catedral, ciudad, San Salvador, Seo, templo romano, Zaragoza
En plena ciudad capital de Zaragoza, podríamos aprovechar una visita turística hacia uno de sus monumentos religiosos más representativos de toda la región, mismo que viene a ser la conocida como la catedral de la Seo, siendo que para otras personas es la catedral de San Salvador en Zaragoza.
La Seo, que es como normalmente se la conoce, ha presentado un notable interés artístico y turístico que en esencia se deriva de su función religiosa, algo que viene desde hace aproximadamente unos 2000 años atrás, y que prácticamente es desde la misma fecha en que el emperador augusto había fundado esta ciudad, en el último 4º de siglo I a. C.
La importancia que guarda este templo romano conocido como La Seo viene a estar en las joyas arqueológicas que se encontraron en un momento determinado, mismas que pertenecieron al templo de César augusta, los cuales vienen a tener un interés cultural muy grande de la época hispana romana.
Este templo romano ha pasado por diferentes épocas, razón por la cual se puede hacer mención de diferentes cambios evolutivos del mismo, siendo uno de ellos aquel que se ejecutó en la época visigoda, época en la cual el sustituto de este templo fue una Iglesia que estuvo bajo la advocación de San Vicente.